![]() |
La victoria en Luz Ardiden en 2011. |
La madurez se arrimó a Samuel Sánchez
(Oviedo, 1978) porque la atracción a un oro olímpico es irresistible. Pasó de
bueno a buenísimo entre lágrimas, las de un niño emocionado porque el mundo
estaba a sus pies. Cuando Samu aterrizó de su sueño se encontró con un ciclista
cabal, de mente ordenada y de ataques seguros. Ni una pedalada en falso. A sus
34 años presume, en primer lugar, de tener cuerda para rato y, segundo, de un
palmarés nada despreciable. Pero al líder del Euskaltel le falta una foto del
Tour de Francia, la suya en el podio de París por estar entre los tres
primeros. Así lo confesó a LA GACETA hace dos años. Ahora vuelve a charlar con
este diario mientras hacía maleta, en la que deja un hueco para traer de vuelta
esa imagen, porque aspira “a lo más alto posible”.
-En 2010 no pudo ser. ¿Será en
2012?
-Al final en aquel Tour fui
tercero por desgracia, por la sanción a Contador. Claro que me gustaría estar
en un podio por méritos propios, aunque ganar es muy complicado. Ya el año
pasado estuve en el podio con el maillot de la montaña. Es un gran premio y
tiene mucha importancia, porque la carrera reparte sólo cuatro maillots y la
competencia es mucha. Lo que pasa en España es que nos fijamos más en quien
gana, no como en Bélgica o Francia.
-Gracias a Dios, bien. Lo positivo
fue que no me rompí nada y toda la lesión ha sido muscular, que se recupera
antes que lo óseo. El desgarro fue importante, pero he estado entrenando sin
problemas.
-Llega bien a la ronda
entonces.
-Sí, con mucha ambición. Si no, está perdido.
Para un ciclista el Tour es la mejor carrera y a todos nos gusta brillar. Esto
lo hace más difícil y más bonito.
En el podio de París 2011. |
-El recorrido lo veo bien. Al no
haber contrarreloj por equipos me beneficia más. Lo que tengo que hacer,
básicamente, es no fallar en las cronos y estar con los mejores en la montaña.
En definitiva, ser constante. He trabajado bien para ello.
-¿Le imponen más de 100 kilómetros
contrarreloj?
-No. Siempre he sido un ciclista
que ha entrenado con la bici de contrarreloj, que ha cuidado ese aspecto. Este
año he ganado una en la Vuelta al País Vasco, algo que no es fruto de la
casualidad.
-Entonces impone más la primera
semana.
-Uf...
La verdad es que sí. Lo que pido sobre
todo es no caerme, porque recuperarse en competición es muy difícil.
-Usted dijo que sin Alberto Contador y Andy Schleck “pierde
el ciclismo y perdemos todos”. También pierde dos rivales.
-Los pierdo yo y los pierde todo
el mundo (risas). Pero en verdad a mí me perjudica porque la manera de correr en
montaña de Alberto y de Andy, además de gustarme, me beneficiaba.
-Lo que de verdad le
beneficiaba era la sociedad que formaba con el pinteño.
-(Risas) Sí. Al final defendíamos
intereses conjuntos. Aquello se admiró y a gustó a muchos. Fue bueno para el
espectáculo. Este año me tendré que buscar otro. Me vale cualquiera, pero si es
español mejor. Con Alejandro Valverde estaría bien. No he hablado con él, pero
sería buena alianza.
-A lo mejor también pierde capacidad de sorpresa que tuvo,
por ejemplo, en Luz Ardiden el año pasado.
-Pues es posible. Eso lo veremos
en la carretera. Si tengo piernas, ataco y salen rápido a por mí será que sí me
vigilan. Entonces será más difícil.
-Confía en su trabajo, pero ¿tiene algún amuleto?
-Siempre llevo un diente de tiburón que me trajeron desde
Cuba. Lo malo es que está roto, pero me da suerte.
![]() |
Lágrimas inolvidables; oro histórico. |
-Parece que está a la vuelta de la
esquina, pero queda mucho para los Juegos Olímpicos. Por lo tanto, lo primero
es el Tour. A Londres, España llevará un gran equipo y se podrán conseguir
medallas.
-¿Se emociona
aún hoy cuando se ve en el podio de Pekín llorando?
-Siempre, siempre me emociono.
-Esa foto también es inolvidable.
-Por aquí por casa tengo las imágenes
puestas.
-Koldo
Fernández, ex compañero en el Euskaltel, dijo que a los Juegos sólo deberían ir
ciclistas que corran el Campeonato de España. Usted no estuvo en ellos.
-Cada uno tiene su opinión. La
respeto pero no la comparto. Mi planificación de la temporada no era con el
Campeonato de España. En otros países tampoco han ido a sus nacionales ciclistas que van a
estar en Londres. España es un país libre y él puede decir lo que quiera.
-En esa planificación, ¿descarta
la Vuelta?
-La Vuelta no está descartada del
todo, falta la planificación de la última parte de la temporada. Pero lo más
seguro que no esté.
-En la presentación de la
carrera daba como gran favorito a Purito. Ahora resulta que también estarán Alberto
y Andy. ¿Cambia su apuesta?
![]() |
Él también fue una promesa. |
-Hablando de presentaciones. El
futuro del Euskaltel vuelve a ser naranja después de ser negro unos meses.
-Sí. Parece que el proyecto va a
seguir y eso es algo muy bueno tanto para el equipo, como para el ciclismo. Es
un equipo con mucha tradición y sería una pena que no continuara.
-¿Su futuro es naranja?
-No lo sé, porque no está nada
hablado. Nos tenemos que sentar a la mesa y ponernos a negociar y escuchar
todas las ofertas.
-¿Alguna viene de fuera?
-Sí, si que hay de otros equipos.
Y hay que escucharlas. Si a usted le llegaran buenas ofertas de otros medios al
final seguramente se lo pensaría.
-Habría que saber el nombre
propio de esas ofertas. ¿De las suyas?
-No sé. El mercado está muy
abierto y ningún ciclista dice nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario