ADRIÁN G. ROCA
Ciclismo y Periodismo. Mentiría si dijera que no es una de las combinaciones que más me gustan y apasionan en la vida. De hecho, la propia palabra pasión cobra el cien por cien de su significado cuando puedo experimentar con ambas. Estos dos conceptos fui capaz de unirlos y exprimirlos al máximo este fin de semana del 22 y 23 de octubre en Huesca, en la tercera edición del Campeonato de Ciclismo para Periodistas.
Ciclismo y Periodismo. Mentiría si dijera que no es una de las combinaciones que más me gustan y apasionan en la vida. De hecho, la propia palabra pasión cobra el cien por cien de su significado cuando puedo experimentar con ambas. Estos dos conceptos fui capaz de unirlos y exprimirlos al máximo este fin de semana del 22 y 23 de octubre en Huesca, en la tercera edición del Campeonato de Ciclismo para Periodistas.
![]() |
Alix, Ciprés (M2M) y Adrián. / René Galindo |
Y en estos dos ámbitos estás obligado a
aprender continuamente. Aprendes a la fuerza. Y rápido. Te enteras de quién fue
el primer tipo que, según nos contaron, introdujo la primera bicicleta en
España. Pones cara a gente que sólo sabes que existe en un sitio como Twitter.
Conoces a personas que también se dedican a dar el mismo significado al
Ciclismo y al Periodismo del que tú pretendes transmitir. Y, no menos
importante, experimentas en tus piernas y en tu cabeza algo parecido a lo que
sienten esos ídolos flacuchos cuando están realizando su trabajo y, a la vez,
tu trabajo. Es decir, contar lo mucho que sufren y lo complicadísimo que tan
solo es poder llegar a pelear por un esprint para que tú, simplemente, puedas
hablar bien o mal de ellos.
Dolor, cansancio, sufrimiento, agonía… Son palabras que a veces desgastamos en nuestras metáforas para vestir un texto o para gustarnos en nuestros tuits. Aquí vienes a experimentar en primera persona todo esto. Y sufriendo, sintiendo dolor, cansándote y agonizando siempre aprendes nuevas sensaciones basadas en estas palabras de las que la mayoría huyen.
Te das cuenta que pese a haber rodado
varios miles de kilómetros desde que empezó 2011, haberte defendido con cierto
brío en marchas cicloturistas de perfil duro y tener desde hace unos años una
idea bastante aproximada de cómo y cuánto duele dar fuerte a los pedales,
todavía te queda algo por aprender.
Sabes que eres fuerte, que en este
campeonato cuentas con un aliado aún mucho más poderoso y que, no conociendo a
ningún rival, te apuntas alguna posibilidad para tener un día de gloria
combinando tus dos pasiones más grandes.
Pero encima de la bici, dando pedales, y
viendo cómo andan algunos de tus rivales, asimilas a mucha más velocidad de la
que vas rodando que para buscar esa gloria vas a tener aprender rápido y sufrir
mucho más de lo que estás acostumbrado.
Incluso conceptos y cuestiones propias de
carrera que crees que dominas porque tienes licencia para hablar y escribir
sobre ellas, para convertirlas en tu propio trabajo, son mucho más difíciles e
incluso casi imposible de ejecutar que viéndolo a través de una pantalla en tu
redacción, en una cuneta o hasta en la sala de prensa de la mejor carrera del
mundo.
Y cuando ese pequeño fracaso personal de,
al menos, no llegar a rueda de los que han disputado la victoria y conformarte
con verlo a escasos metros por detrás, y ver que eres menos fuerte de lo que tú
mismo creías o comprobar con cierta impotencia que esos compañeros de profesión
convertidos en algo parecido a ciclistas de verdad por un momento son mejores
que tú, vuelves a pensar en lo mismo: en 2012, conocer a muchos más para seguir
aprendiendo. Y, por supuesto, para dar mucha más rienda suelta a estas dos
bellas pasiones.
Magnífico Adrián. Compruebo que has entendido y asumido el objetivo del Campeonato... y además veo que te ha convenciado. Están por supuesto nuestros retos e inquietudes personales dirigidos a amortizar de forma satisfactoria esos miles de kilómetros de "entrenamiento". Salvo a los 5 investidos con el precioso maillot de BIO RACER todos hemos quedado un pelín defraudados con nosostros mismos... pero a todos los participantes nos duró esa minidesmoralización apenas cuatro minutos porque supimos compartir la alegria y el mérito de Joaquín, de Bernat, José Luis, Martín y Silvia. El resultado de la convocatoria está maravillosamente plasmado en tu comentario. Como ves, todos tenemos todavía mucho que aprender en múltiples aspectos... y afortunados de nosostros que tenemos opción,capacidad y ganas para ello. Nos veremos en 2012. Un abrazo. Angel Giner
ResponderEliminar